¡Hola! le damos la bienvenida al blog de La Motivación relacionada con el ámbito Administrativo Laboral para un mejor desempeño, en este espacio podrás encontrar las mejores recomendaciones de motivación relacionada con el ámbito administrativo para que puedas aplicarlas en tu espacio de trabajo o puesto laboral, de esta manera se establecerá la mejora del clima organizacional y un mejor desempeño laboral.
Freinny Chacoa, Marilin Dasilva,Yuberth Delgado, Abigail Moreno, Angelica Vega.
martes, 12 de junio de 2012
Motivación e Individualidad
Considerando la
individualidad de las personas, cada uno valora o conceptualiza a su manera las
circunstancias que le rodean. Las personas tienen mucho en común, pero cada
persona es individualmente distinta. Además, estas diferencias son casi siempre
sustanciales más que superficiales. Sucede que lo que una persona considera
recompensa importante, otra persona podría considerarlo como inútil; pues las
personas difieren enormemente en el concepto y la forma de percibir las
oportunidades de tener éxito en el trabajo. Las diferencias individuales
significan que la gerencia logrará la motivación más notable entre los
empleados tratándolos también en forma distinta.
Muchos empresarios hablan de
la "motivación hacia el trabajo" como si el trabajo fuera el factor
orientador de la conducta y como si la labor fuese capaz de incitar, mantener y
dirigir la conducta. En otras palabras, se trata de convertir al trabajo en un
fin; sin embargo, resulta evidente que para la mayoría de las personas el
trabajo no es sino un medio. Todas las personas, siempre que actúan lo hacen
primero para satisfacer una necesidad personal; éste es un postulado en la
administración de persona.
En lo que atañe a la
motivación, es obvio pensar que las personas son diferentes: como las
necesidades varían de individuo a individuo, producen diversos patrones de
comportamiento. Los valores sociales y la capacidad individual para alcanzar
los objetivos también son diferentes. Además, las necesidades, los valores
sociales y las capacidades en el individuo varían con el tiempo.
Identificar y responder a la
singularidad del personal se convierte en un tema crítico para la buena
administración. Diagnosticar las necesidades y a partir de allí encontrar el
camino para cumplir las necesidades insatisfechas, puede aumentar la motivación.
Las teorías y las
investigaciones en el campo de la motivación proporcionan un medio sistemático
de diagnosticar el grado de motivación y de recomendar maneras de mejorarla.
La motivación es un factor
que debe interesar a todo administrador: sin ella sería imposible tratar de
alcanzar el funcionamiento correcto de su organización, por ende el
cumplimiento de los objetivos.
Los sistemas teóricos que
existen son intentos de entender el por qué del comportamiento humano. No se
deberá tomar la teoría sin antes hacer una revisión exhaustiva de la
investigación preliminar que se haya realizado y sobre todo su aplicación
dentro de la organización de trabajo. El administrador deberá estar consciente
de la necesidad de establecer sistemas de acuerdo a la realidad de su país y al
hacer esto deberá tomar en cuenta que la motivación es un factor determinante
en el establecimiento de dichos sistemas.
Todo individuo, toda empresa
y todo país paseé una personalidad propia así como ciertas características
sociales y culturales singulares. Para poder entender las motivaciones en todos
estos casos, es importante desarrollar una investigación del campo
motivacional, de acuerdo con la cultura propia de la organización o empresa.
Científicos dedicados al
estudio del comportamiento humano y al análisis de lo que las organizaciones
deben hacer para conseguir que las personas se sientan motivadas para realizar
de manera eficiente y eficaz un trabajo, nos ponen de relieve que en el mundo
de la empresa, hablar de motivación no sólo significa dinero sino también de
otras cosas que van más allá del dinero.
El Comportamiento Organizacional
El comportamiento
organizacional ha estudiado la motivación con la finalidad de dar respuesta a
la pregunta: ¿por qué trabaja la gente? Y para responderla, la teoría de las
necesidades concluye en lo siguiente:
Un trabajador motivado será
un trabajador en estado de tensión.
Para aliviar la tensión, el
trabajador desarrolla un esfuerzo que se convierte en comportamiento.
A mayor motivación, mayor
tensión y, consecuentemente, mayor esfuerzo.
Si ese esfuerzo lleva a la
satisfacción de la necesidad, se reducirá la tensión. Sin embargo, no todas las
motivaciones parten de necesidades congruentes con las metas organizacionales.
Por lo tanto, para considerar que a un trabajador le motiva su trabajo, las necesidades
del individuo deberán ser compatibles con las metas de la organización. Muchos
trabajadores realizan grandes esfuerzos para satisfacer necesidades que no son
compatibles con las metas de la organización.
Indudablemente, las
diferentes teorías sobre motivación no siempre son aplicables a todas las
realidades y en todos los países. Dependerá de la cultura, las costumbres, los
valores, las situaciones sociales o económicas y otros factores, que
condicionarán el modo de pensar y actuar de los trabajadores.
Motivación En La Gestión Empresarial
Para la mejor comprensión de
los recursos humanos en el ámbito laboral, es importante conocer las causas que
originan la conducta humana. El comportamiento es causado, motivado y orientado
hacia objetivos. En tal sentido, mediante el manejo de la motivación, el
administrador puede operar estos elementos a fin de que su organización
funcione más adecuadamente y los miembros de ésta se sientan más satisfechos;
en tanto se controlen las otras variables de la producción. Al respecto, James A. F. Stonner, R. Eduard Freeman y
Daniel A. Gilbert Jr. (1996) señalan que "los gerentes y los
investigadores de la administración llevan mucho tiempo suponiendo que las
metas de la organización son inalcanzables, a menos que exista el compromiso
permanente de los miembros de la organización. La motivación es una
característica de la psicología humana que contribuye al grado de compromiso de
la persona." En ese mismo contexto, Judith Gordón señala que:
"todos los administradores enfrentan un reto enorme: motivar a los
empleados para que produzcan los resultados deseados, con eficiencia, calidad e
innovación".
La motivación se convierte
en un elemento importante, entre otros, que permitirán canalizar el esfuerzo,
la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos
que interesan a las organizaciones y a la misma persona.
Entonces, ahora, la gran
preocupación es: ¿Qué induce a las personas a comportarse, pensar o sentir de
una determinada manera?; ¿cómo identificar los factores que motivan a los
trabajadores para producir más y mejor?. Las teorías y las investigaciones en
el campo de la motivación proporcionan un medio sistemático de diagnosticar el
grado de motivación y de recomendar maneras de mejorarla.
Conocer los móviles de la
motivación es tan complejo como compleja es la naturaleza humana. Si analizamos
los motivos por los cuales una persona trabaja o aporta su esfuerzo a una
organización, encontraremos que existen muchos factores. Desde querer tener
dinero que le permita por lo menos cubrir sus necesidades básicas, hasta
aspiraciones superiores como la autorrealización. Dada esta complejidad,
existen diversas teorías que tratan de explicar las causas, acciones y
consecuencias de la motivación. Esta situación necesariamente conlleva, por un
lado, tener en consideración los aspectos socio-culturales de la sociedad donde
se desenvuelve el trabajador y por otro lado la individualidad de éste.
Motivación y Conducta
Con el objeto de explicar la
relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones
teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en
la acumulación de observaciones empíricas. Existen tres premisas que explican
la naturaleza de la conducta humana. Estas son:
- El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente.
- El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.
- El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.
Origen de la Motivación
La Motivación Laboral surge por el año de
1700, en el viejo mundo europeo, cuando los antiguos talleres de artesanos se
transformaron en fabricas donde decenas y centenares de personas producían
operando máquinas; los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus
auxiliares se complicaron. Había que coordinar innumerables tareas ejecutadas
por un gran número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta,
empezaron los problemas de baja productividad y desinterés en el trabajo. Surge
como alternativa ante los conflictos, la falta de entendimiento entre las
personas, la desmotivación, la baja productividad y el desinterés, por
mencionar algunos; es una alternativa que logró la mediación entre los
intereses patronales y las necesidades o expectativas de los trabajadores,
porque en donde existen varias personas laborando, las relaciones se complican
y hay que emplear la cabeza para reflexionar, decidir y comunicar.
Motivación
La motivación está constituida por todos los
factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo;
es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad; es a la vez
objetivo y acción. Sentirse motivado significa identificarse con el fin, en
caso contrario, sentirse desmotivado representa la perdida del interés y al
significado del objetivo o lo que es lo mismo, la imposibilidad de conseguirlo.
La motivación es el resultado de la interacción del individuo con la situación.
Señala Stone que los gerentes e investigadores de la administración se han
enfrentado al concepto de la motivación, ya que se tiene asimilada una idea
general de lo que éste concepto abarca, pero cabe hacer hincapié en lo que
piensan diversos autores con respecto a este fenómeno.
"La motivación es, en síntesis, lo que
hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide,
en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la
energía."
"Los factores que ocasionan, canalizan y
sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido."
"La motivación es un termino genérico que
se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y
fuerzas similares.
"Decir que los
administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con
las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados
a actuar de determinada manera."Proceso de la Motivación
La motivación en las
personas se inicia con la aparición de una serie de estímulos internos y
externos que hacen sentir unas necesidades, cuando éstas se concretan en un
deseo específico, orientan las actividades o la conducta en la dirección del
logro de unos objetivos, capaces de satisfacer las necesidades.
Proceso de la Motivacion
- Estímulos.
- Necesidades.
- Deseos.
- Objetivos.
- Logros de Objetivos y satisfacción de necesidades.
Si aplicamos el proceso
de motivación al ámbito comercial, la empresa entre otros estímulos e
incentivos puede iniciar la motivación entre sus vendedores aplicando por
ejemplo una política de promociones internas. Ésta hará surgir la necesidad que
se concretará en la aparición del deseo de ser promocionado dentro del
departamento, orientando las actuaciones del comercial hacia la consecución del
objetivo «ser uno de los promocionados».
A nivel general, podemos
establecer la distinción entre dos clases de motivaciones:
La motivación en el entorno laboral
Actualmente las empresas
son conscientes de la importancia de poseer una estructura comercial
convenientemente cualificada y con un alto grado de motivación, capaz de
compartir los objetivos fijados por el propio departamento, haciéndolos suyos.
Entendemos por motivación toda fuerza o impulso interior que inicia, mantiene y
dirige la conducta de una persona con el fin de lograr un objetivo determinado.
En el ámbito laboral «estar motivado» supone estar estimulado e interesado
suficientemente como para orientar las actividades y la conducta hacia el
cumplimiento de unos objetivos establecidos previamente. Aunque nos centremos
en el equipo comercial, puede ser extensible a cualquier otro departamento. La pro
actividad es una de las principales variables positivas del siglo XXI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)